miércoles, 27 de febrero de 2008

Educomunicación

EDUCOMUNICACIÓN
MARIANA MAZA
ALEXANDRA TANA

“La importancia del silencio en el espacio de la comunicación es fundamental. El me permite, por un lado, escuchar el habla comunicante de alguien, como sujeto y no como objeto, entrar en el movimiento de su pensamiento volviéndome lenguaje; por el otro, torna posible a quien habla, realmente comprometido con el comunicar, y no con hacer comunicados, escuchar la duda, la indagación, la creación de aquél a quien escucha. Fuera de eso la comunicación perece. Pues enseñar no es transferir conocimiento sino crear las posibilidades para su propia construcción”.[1]

Paulo Freire


























FASE ESTRATÉGICA

1. Información de la Institución

Centro de Educación Infantil “San Marcos”

Se crea con Acuerdo Ministerial 0366 del 20 de Noviembre de 1997 con el nombre de “Centro Educativo Infantil San Marcos”.
Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Quito en el barrio la Villaflora entre las calles Pedro de Alfaro y Núñez de Balboa.

Misión: eficacia y excelencia en cuanto a visión del alumnado.
Visión: integrar a los niños a la nueva tecnología y a los nuevos valores, bajo el sistema preventivo de Don Bosco.
Objetivo General: atender a los niños de bajos recursos económicos con educación de calidad.
Objetivo específico: dar atención médica, sicológica y pedagógica a los niños que tienen problemas de aprendizaje y atención.
Antecedentes: existe un alto índice de niños con problemas a nivel de conducta, aprendizaje, por esta razón se crea instituciones para dar una mejor atención a este tipo de escolares, es así que se unen dos personas, el uno médico y el otro psicólogo para dar inicio a la creación de un centro donde brinde las garantías y satisfaga las necesidades que requiere cada niño.[2]

Esta institución es de tipo particular, se mantienen con la pensión que los padres de familia pagan por la educación de sus hijos. Este jardín no tienen sucursales, el único establecimiento se encuentra ubicado en el barrio La Villaflora en las calles antes mencionadas. Este centro infantil tiene por objeto la formación de niños de 4 a 5 años de edad; además del jardín existe la guardería y la escuela para niños con problemas de aprendizaje y atención.

CENTRO INFANTIL “SAN MARCOS”
Dr. Marco Cando
DIRECTOR EJECUTIVO
Dra. Norma Medina
DIRECTORA TÉCNICA
Dr. Marco Cando
MÉDICO
PROFESORADO
Lcda. María Vera
Profesora del Jardín
Srta. Ximena Cando
Prof. Inglés y Computación
Dra. Norma Medina
Psicóloga infantil
Sra. Nancy Morales
Auxiliar de servicios

El Comité de Padres de Familia está integrado de la siguiente manera:
- Sra. Lorena Jaya PRESIDENTA DEL JARDÍN
- Sra. Mariana Torres VICE – PRESIDENTA DEL JARDÍN
- Sra. Gabriela Almache TESORERA
- Lcda. Nuria Vera SECRETARIA
FASE CONCEPTUAL

1. Definiciones conceptuales

* Publicidad y Propaganda

La publicidad se refiere a los anuncios destinados al público, cuyo objetivo es promover y proponer la venta de bienes y servicios; persigue un fin comercial o económico, está encaminada a lograr la estructuración de una imagen posicionada de un bien o de un servicio por ende del cumplimiento de sus metas de marketing. La persuasión es su principal herramienta.
La propaganda persigue un fin ideológico, es muchísimo más trascendental y gratificante porque puede modificar los patrones filosóficos, religiosos, políticos o sociales de una nación.[3]

* Marketing Político

El Politing es una actividad humana que se orienta o dirige a crear, fomentar, mantener y administrar relaciones de intercambio mutuamente beneficiosas, entre un grupo específico de electores y una oferta política particular. Constituye una alternativa político electoral efectiva, para encontrar adeptos, conseguir electores y ganar votos.
El marketing político es el conjunto de técnicas de investigación, planificación, gerenciamiento y comunicación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional. Existen numerosas similitudes técnicas y metodológicas entre el Marketing Político y el Marketing Comercial, sus objetivos difieren notablemente. En el mundo comercial la lógica de mercado tiene como objetivo principal la satisfacción de una necesidad. En la esfera política la lógica de mercado tiene como objetivo la elección de una alternativa.[4]

* Comunicación para el desarrollo

La comunicación para el desarrollo va dirigida a campañas de ayuda social que identifican los principales problemas de pueblos, ciudades, países o del mundo en general, en términos de carencia en de recursos económicos - sociales, como por ejemplo: Los objetivos del milenio, que pretenden erradicar los principales problemas a los que se enfrentan los pueblos y países más pobres del mundo, educación, salud, ambiente, vivienda y todo lo que tiene que ver con lo que son los servicios básicos como parte de los derechos fundamentales del ser humano.
Para implementar estas campañas se toma como base los valores de: libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto y responsabilidad compartida.

* Comunicación Corporativa

La comunicación corporativa va dirigida a las empresas e instituciones que pretenden cambiar su estructura. Es el conjunto de mensajes que se proyecta a un público determinado a fin de que se conozca su imagen, su misión y visión con el fin de lograr establecer una empatía entre el público y la empresa.
Sirve de herramienta para la institución o empresa, ya que la direcciona y orienta para encaminarse hacia el mejoramiento de la misma, esta debe basarse en una retroalimentación constante. Esta comunicación debe ser dinámica, planificada y concreta.
En esta comunicación siempre están los siguientes elementos: público interno, público externo, comunicación interna y comunicación externa.

* Educomunicación
La Educomunicación es una tendencia que surgió hace 30 años, tanto en América Latina como en algunos países de Europa, así como en Estados Unidos y Canadá. La Educomunicación nació, inicialmente, como una forma de hacer frente al bombardeo ideológico de los medios de comunicación, especialmente de la televisión; y de plantear alternativas distintas a las concepciones y teorías mecanicistas, difusionistas, verticalistas de la comunicación, que venían desde las grandes potencias.
Es así que en sus inicios, lo que hoy conocemos como Educomunicación se gestó como Lectura critica de los Medios Masivos, Lectura de Mensajes, Análisis de Mensajes.
En los últimos años, los y las investigadores (as) y profesores (as) de comunicación siguen luchado por una comunicación “libre de intereses económicos y políticos, y a la vez participativa, sujeta a criterios superiores de solidaridad y justicia.[5]
Pese a los esfuerzos en educación realizados por nuestro país en las últimas décadas, el impacto de la crisis económica de fines de los años noventa tuvo efectos negativos y regresivos en el acceso y la calidad de la educación, especialmente para la población más pobre. Estos datos tienen importancia ya que uno de los factores que influye en la educación de los niñas y niños es el grado de instrucción de sus padres; otro de los efectos provocados fue la migración y por consiguiente la desunión de las familias.
Por otro lado tenemos las búsquedas y propuestas que son confrontadas a las tendencias y recomendaciones dominantes emanadas de los organismos económicos mundiales: OMC – FMI – BM que someten a la lógica globalizadora del mercado la cultura, la educación y la comunicación.[6] Vista desde esta lógica, la comunicación debe ser pensada y organizada en función de la economía y por ende del mercado de trabajo ya que aquí se cuenta con la acumulación del capital humano, visto desde los términos de costo/beneficio. Estas recomendaciones han tenido efectos muy grandes, como: el lento decaimiento y destrucción de la escuela pública, debido a los pocos recursos que se le asignan, lo mismo que ha provocado que se aleje cada vez del desarrollo de la ciencia y la tecnología, por otro lado los países con deudas se encuentran dentro de la disyuntiva, o financian y asignan recursos para la educación o pagan las deudas que tienen con estos grandes banqueros.
La educomunicación plantea una educación para el cambio y para la inclusión social, persiguiendo el objetivo de mejorar la calidad de vida y de desarrollar e insertar dentro de la sociedad a personas que participen y sean críticos y capaces de aportar al cambio social. Dentro de los objetivos del milenio como uno de los objetivos principales es el acceso a la educación, así también como el mejoramiento y el acceso a las nuevas tecnologías para la inserción dentro de la sociedad en la que nos desenvolvemos y contestando así a los nuevos cambios sociales y tecnológicos que están ocurriendo. Como hemos comprobado, la educación es una variable decisiva en la garantía de la existencia y supervivencia de un país en su desarrollo y en el enfrentamiento a la pobreza.
Según Jesús Martín Barbero la educomunicación es una forma del accionar educativo que busca desarrollar y mostrar nuevas formas de interactividad entre las personas a través de planes y proyectos que se realicen por medio de medios avanzados que continúan apareciendo como nuevas invenciones tecnológicas. Es este contexto se trata de encontrar propuestas y sobre todo la realización del medio que compete a las generaciones venideras.
Bolívar Chiriboga, Profesor de la Universidad Politécnica Salesiana acoge el concepto de José Martínez-de-Toda y Terrero (1999, 32) quien elabora la siguiente definición de educación para los medios: "Educación para los medios es un proceso que busca formar en el sujeto estas dimensiones educativas: alfabetizado mediáticamente, consciente, activo, crítico, social, y creativo, pero entendido según las teorías más recientes. Tal educación le permitirá participar más plenamente en la cultura popular contemporánea, tal como es presentada en los media masivos"[7]
En general la educomunicación puede ser definida como el conjunto de las acciones de planificación y evaluación de procesos, programas y productos destinados a crear y a fortalecer escenarios comunicacionales. Dentro de los espacios educativos ya sea presencial o virtual, como las escuelas, centros culturales, emisoras de televisión y radio, centros que producen material educativo, entre otros; se intenta mejorar el coeficiente comunicacional de las acciones educativas, así también como lo relacionado con el aprendizaje. También se puede entender a la educomunicación como el estudio de los medios de comunicación y su influencia en las diferentes sociedades y culturas Su objeto es introducir los medios de comunicación en la escuela, justamente pera impulsar procesos de comprensión y transformación del papel colonizador de la educación y la comunicación.
Este tema debe ser tratado principalmente desde la educación y la comunicación. También se debe dar una relación dialéctica interdisciplinaria:

- Epistemológica: que tiene que ver con el nivel teórico, es decir con el plano científico de las diferentes disciplinas.
- Pedagógica: la relación de las disciplinas en el plano de la enseñanza y la investigación. La dimensión pedagógica debe fundamentarse en la epistemología para tener una verdadera base teórico- científica.
- Social: La sociedad entera o ciertos grupos sociales plantean de manera cada vez más frecuente temas de estudio e investigación que no calzan en el marco de ninguna de las existentes disciplinas. La educomunicación es un ejemplo en este sentido, puesto que no puede ser estudiada o investigada exclusivamente desde la educación o desde la comunicación y, por lo tanto, debe recibir un tratamiento multidisciplinar.

CONCEPTOS ESPECÍFICOS
Educación
La educación debe ser un acto “cognoscente”, según Paulo Freire, en donde el educando como el educador interactúen y se eduquen mediante una relación dialógica. De esta manera ambos se transforman en sujetos centrales del proceso en un crecimiento mutuo. Sólo si el educando puede tomar conciencia de su verdadera condición puede apropiarse de su realidad histórica y transformarla. Se trata de una búsqueda que va en la línea de "ser cada vez más", de humanizar al hombre.
La educación es un fenómeno social que cambia y evoluciona conforme cambia y evoluciona la sociedad, de ahí se dice que la educación es una superestructura social que se forma de acuerdo a las condiciones de vida de los pueblos.
El Ecuador es un país que presenta problemas en el proceso educativo, en nuestro país se han realizado importantes esfuerzos durante las últimas décadas para mejorar la educación a nivel nacional, a pesar de esto todavía quedan niños y niñas, la gran mayoría de áreas rurales que aun no asisten a la escuela, tampoco todos los que llegan a la escuela logran terminar.
Las tasas de repetición y deserción no se han podido reducir a los niveles esperados, y a los pocos mecanismos para medir la calidad de educación parecen indicar que los niños ecuatorianos están aprendiendo menos que antes y menos que otros niños de América Latina. Los niños indígenas y afroecuatorianos así como los niños de la costa, la amazonía y las zonas rurales asisten menos a la escuela, tienen más probabilidades de repetir y logran menores resultados en la prueba de medición de logros académicos.[8]
El Ecuador es uno de los países de América Latina que registra menos inversión en educación. El gasto público no es solo insuficiente para asegurar una educación de calidad para todos, sino que el dinero asignado se administran de manera poco transparente, además teniendo como problema la centralización de la educación combinada con la escasa capacidad de gestión en políticas educativas.
Educación para la Comunicación

Comprende los programas y acciones orientados, dentro o fuera de la educación formal, al estudio y comprensión de los procesos de la comunicación humana, y del fenómeno de la Comunicación Social: el lugar que ocupan en la sociedad, su impacto y las implicaciones que se derivan de la comunicación mediatizada. [9]


Educación primaria
(También conocida como educación básica, enseñanza básica, estudios básicos o estudios primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente.
Educación preescolar
Término aplicado universalmente a la experiencia educativa de los niños más pequeños que no han entrado todavía en el primer grado de escuela. Se refiere a la educación de los niños y niñas hasta los seis o siete años, dependiendo de la edad exigida para la admisión escolar de los diferentes países.
Muchos educadores han demostrado que los niños pequeños que han pasado por centros de educación preescolar desarrollan la autoestima, ciertas habilidades y conductas básicas, lo que les permite estar mejor adaptados emocional e intelectualmente antes de ingresar en las escuelas de enseñanza primaria. La educación preescolar se ofrece en centros de atención diaria, escuelas infantiles o jardines de infancia.
Comunicación
La comunicación, es el traspaso de información, desde un emisor, mediante un mensaje, hacia un receptor. Proceso el cual, luego toma el sentido inverso. O sea, el receptor se vuelve emisor y así consecutivamente. Esta información, que es transmitida, por medio de la comunicación, es recibida por el subconsciente y luego captada por el consciente.
Según Mario Kaplún concibe a la educación/comunicación como el uso de los medios de comunicación en la enseñanza, según se los entienda, se abordará con muy diferente criterio el uso de los medios en la enseñanza.
La comunicación incide en la apropiación y organización que el aprendiz hace del mundo; es a partir del contacto con el otro o con los otros que puede desplegar habilidades y conocimientos mediante los cuales se adquiere estatura humana, ya que "para ser hombre no basta con nacer, sino que hay también que aprender" (Savater, 1997, p. 37).
La comunicación es un hecho social que surge a partir de un proceso complejo, actividad a través de la cual los individuos intercambian mensajes, inquietudes, experiencias y sentimientos significativo, este hecho representa ser una de las actividades fundamentales en el desarrollo y evolución de los seres humanos, de ahí la importancia e interés por comprender cuales son los mecanismos y las circunstancias que posibilitan tal transporte e intercambio de mensajes. [10]
Retomando el concepto de comunicación de Marx, podemos decir que, en su acepción del término, se refiere a la manifestación de todo el sistema de relaciones del hombre, tanto material como espiritual, a partir de su actividad vital conjunta. De esta forma su concepto subraya la identificación de la comunicación con las relaciones sociales e interpersonales, su papel en el surgimiento de la sociedad y de la personalidad su unidad con la actividad social en la determinación del psiquismo humano.[11]

Pedagogía

La palabra pedagogía procede del pensamiento griego, y hace mención, por una parte, al acto de dirigir o instruir a los niños, y por otra a los cuidados que resultan de la educación adquirida por éstos.

La pedagogía organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general; estudia los procesos educativos, en el cual intervienen diferentes funciones en el organismo para que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje, de igual manera ayuda a resolver los problemas que se suscitan durante el periodo de aprendizaje enseñanza. Tiene relación en cuanto de las disciplinas en el plano de la enseñanza y la investigación.

La dimensión pedagógica debe fundamentarse en la epistemología para tener una verdadera base teórico- científica.[12]

Didáctica
Como derivación práctica, técnica, artística e inventiva de la pedagogía, requiere de los fundamentos teórico-científicos de la Pedagogía para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La acepción etimológica de la didáctica deriva del griego: Didaskein, enseñar y tekné, arte –arte de enseñar- y como adjetivo, Didaktisch, perteneciente a la enseñanza, propio o adecuado para enseñar o instruir.
Desde sus orígenes, la didáctica solo hacía mención a la enseñanza: “arte de enseñar”. Esta visión se limita a una sola dimensión de estudio de la didáctica, puesto que su objeto de estudio es el proceso aprendizaje-enseñanza, el cual es concebido como un proceso de mejora personal de forma integral para el educando y el educador.
Desarrollo

El desarrollo tiene que ver con la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales.
El desarrollo daría una oportunidad de acceso a los servicios sociales y a la participación social activa. En el primero de los casos se hace referencia a los sistemas de educación, y a la satisfacción de las necesidades de sobrevivencia en términos de alimento, vivienda, vestido, salud y seguridad. En el caso de la participación social activa se refiere a la capacidad del individuo y de las instituciones sociales a garantizar que las agrupaciones de poder sean instancias de intermediación entre los sujetos y actores en la toma de decisiones.

Relaciones Sociales

“Sirven para que se establezcan vínculos materiales, productivos, políticos, ideológicos, etc., es imprescindible su concreción en vínculos entre personas concretas. Las relaciones sociales tienen su forma de manifestación en las relaciones interpersonales, espirituales. Es sólo a través de las relaciones interpersonales que pueden darse las relaciones sociales y que la sociedad puede ejercer su influencia sobre los individuos. Las características personales de cada uno de los interlocutores y los vínculos emocionales juegan un papel determinante en el establecimiento de la comunicación.
Las relaciones interpersonales se caracterizan por su base emocional. En la relación mutua se forman sentimientos, afectos, emociones, etc., que determinan el clima emocional en el grupo y pueden afectar su función social. En la situación del aula, por ejemplo, la calidad de las relaciones que se establecen entre el profesor y sus alumnos y entre los educandos, puede facilitar o entorpecer el proceso docente, ellas influirán en las relaciones sociales derivadas de los roles de maestro y alumnos.”[13]

Persona humana

“la persona es en definitiva, la fuente del que brota el hecho educativo; ella está en el origen y en el fin de la actividad educadora. En el origen, por cuanto la persona está en el centro de la orientación del universo del hombre y del universo objetivo; es el final, porque la persona en tanto que más plena y responsable poseída en el hombre es lo que en definitiva, busca la educación, es la exigencia de perfección y universalidad que ansía el hombre singular y concreto. La personalidad es la resultante del esfuerzo de personalización de cada ser humano en permanente avance y continua conquista de su personal. La persona origen y fin, va cumpliendo en el proceso de educación, y a través de un horizonte amplio de valores, diferentes etapas de su realización y desarrollo”.[14]

Infancia
Es el periodo comprendido entre el momento del nacimiento y los 12 años del niño o niña, aproximadamente. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo, pues de ella va a depender la evolución posterior, y sus características primordiales serían las físicas, motrices, capacidades lingüísticas y socio - afectivas.
Jardín de Infantes
Es una forma de educación preescolar en la que los niños y niñas aprenden a través de juegos creativos, interacciones sociales y expresión natural. El jardín de infancia en sus inicios, en Alemania, estaba basado en la idea de la importancia del juego en la formación de los niños. El jardín de infancia sirve como una etapa de introducción a la escolarización formal subsiguiente.
El concepto de jardín de infancia se extendió a casi todos los países. Demostrando que el juego es la actividad a través de la cual los niños aprenden, los jardines de infancia tuvieron una fuerte influencia sobre la filosofía y la práctica de la educación elemental en muchos países de todo el mundo.
Psicología infantil
Estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, que incluye sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales.
Los psicólogos infantiles intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como su comportamiento y desarrollo, tanto normal como anormal. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales, emocionales y de aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas y en escuelas, hospitales y otras instituciones.
Las dos cuestiones críticas para los psicólogos infantiles son: primero, determinar cómo las variables ambientales (el comportamiento de los padres, por ejemplo) y las características biológicas (como las predisposiciones genéticas) interactúan e influyen en el comportamiento; y segundo, entender cómo los distintos cambios en el comportamiento se interrelacionan.

TEORÍAS
Los fundamentos teóricos - pedagógicos orientan a los docentes y alumnos a lograr una educación de calidad, en este caso la teoría nos servirá como base para poder realizar la planificación. Es por eso que la enseñanza a nivel del aula debe apoyarse en principios sólidos que la orienten a lograr una educación de calidad creciente
Para la sustención teórica de la siguiente planificación haremos referencia a las siguientes teorías:
- TEORIA ESTRUCTURALISTA
Se basa en el concepto de estructura, quien designa un conjunto de elementos asociados entre sí, o cuyas partes son funciones unas de otras. Los componentes de una estructura siempre se hallan interrelacionados y forman un todo. En el caso de la escuela y en lo que se refiere a su estructura interna, sus partes que la integran, profesores, alumnos, directivos, padres de familia. Esta teoría nos ayuda para poder conocer y analizar los grupos que conforman el Centro Infantil para poder modificar y ayudar a que se cumplan los objetivos propuestos. Entendiendo como estructura a una totalidad que se transforma y autorregula. Los procedimientos, son mecanismos utilizados, paso a paso por el sujeto con el objetivo de lograr un efecto cognoscitivo específico.
Lévi-Strauss piensa que los fenómenos sociales ofrecen el carácter de signos y que cualquier sociedad puede ser estudiada como un sistema de signos; una sociedad puede ser considerada como un juego de signos, de lenguaje o de comunicación, aunque a diversos niveles.
En cuanto al concepto de estructura Lévi-Strauss ha definido las condiciones que implican el concepto de estructura:
1. Implican el carácter de SISTEMA. Sus elementos se relacionan de manera tal que la modificación de cualquiera de ellos implica una modificación de todos los demás.
2. Pertenece a un grupo de TRANSFORMACIONES, cada una de éstas se corresponde con un modelo de la misma familia, de manera que el conjunto de estas transformaciones, constituye un grupo de modelos.
3. Las propiedades enunciadas previamente permiten PREDECIR, de qué manera reaccionará el modelo en el caso en que alguno de sus elementos se modifique.
4. El modelo debe ser construido de tal manera que su FUNCIONAMIENTO pueda dar cuenta de todos los hechos observados.
En la estructura no se considera a los términos en sí mismos sino a sus relaciones, es por lo tanto, un sistema de relaciones y transformaciones, regulado por una cohesión interna que se revela en el estudio de sus transformaciones.
* TEORÍA CONSTRUCTIVISTA

En esta Planificación creemos necesario que también debe plantearse desde bases de la teoría constructivista sobre el aprendizaje significativo y los desempeños auténticos. El aprendizaje es significativo cuando el alumno comprende y no simplemente memoriza si no que usa ese saber de una manera flexible y aplicada a situaciones nuevas y diferentes.
El aprendizaje significativo se da cuando este se interioriza, relacionándolo con el mundo de la vida cotidiana o el desarrollo de la competencia laboral. De la misma manera esta teoría asume que cada estudiante construye su aprendizaje desde sus experiencias previas con significados y sentidos diferentes. De esta manera se entiende al conocimiento como un “producto cultural” que se construye en un contexto.
La planificación en educomunicación en el Centro Educativo “San Marcos”, la enseñanza aprendizaje entre los niños y el educador es un proceso pedagógico complejo pero no imposible de ser realizado, esto también es producto de una serie de mediaciones en la que otros actores también intervienen.
En cuanto a lo que nos propone Jean Piaget dentro de lo que tiene que ver con el aprendizaje. Respecto al problema del conocimiento Piaget se aleja tanto de las miradas empiristas como de las idealistas. En este sentido, el conocimiento nunca es una copia de realidad por parte del sujeto, pero tampoco es algo que pueda darse al margen de los objetos mismos, sino que surge, especialmente de la interacción entre el sujeto y el objeto. De esta forma, el conocer demanda siempre una interacción transformadora sobre la realidad, lo que opera tanto a nivel físico como a nivel intelectual.
Para este educador y psicólogo suizo, la inteligencia posee 2 atributos, el primero (la organización) en donde la inteligencia esta constituido por estructuras y esquemas de conocimiento las cuales determinan conductas diferentes acordes a cada situación. La segunda característica de la inteligencia es la adaptación que consta de dos procesos la asimilación y la acomodación. La primera asimila nuevos acontecimientos a los esquemas ya existentes la acomodación por su parte es un proceso de cambio que experimentan los esquemas por el proceso de asimilación, la inteligencia es el resultado de ambos procesos.
En la teoría de Piaget la inteligencia funciona por su propio dinamismo y por el proceso de desequilibrio, se produce cuando las estructuras intelectuales que posee el niño sirve para maneja nuevas informaciones, sin embargo las estructuras antiguas avanzan hacia estados mas altos en donde desaparece el desequilibrio
La educación es un proceso permanente de adquisición y perfeccionamiento de capacidades en donde el desarrollo efectivo de los niños evoluciona de manera semejante al desarrollo cognoscitivo.
Es necesario que los padres y maestros estimulen al alumno para que tenga actitud positiva para relacionar conceptos y construir el conocimiento es decir que esté motivado, debe existir ayuda y guía del maestro.
Dentro del accionar se define como una unidad básica compuesta por un conjunto estructurado de características que permiten generalizar dicha acción transformadora de la realidad. Debido a esto, a lo largo del desarrollo, una persona irá construyendo, a partir de su interacción con los objetos ciertas estructuras organizativas que se regirán por determinadas reglas o normas. Estas estructuras sucesivas suponen formas de relación y comprensión de la realidad cada vez más potentes y estados superiores de equilibro en los intercambios con el mundo.
La asimilación, supone el modo en que el individuo construye estas estructuras como parte del proceso a través del cual interactúa con la realidad. Se define así pues el esquema de acción que finalmente permite dar una significación particular a la realidad con la que interactúa. Esto es una representación de la realidad conforme a las estructuras mentales adquiridas.
- TEORIA RACIONALISTA Y EMPIRISTA
Mediante el racionalismo se comprenden las convicciones y teorías que consideran que por medio de la razón se puede entender la realidad y, mediante esta se puede obrar "razonablemente". El racionalismo se opone al empirismo (en el plano del conocimiento), al irracionalismo (en el plano del uso de la razón).Un expositor del racionalismo es Platón, para él el mundo de las cosas sensibles no es lo verdaderamente existente, porque está en constante cambio e inestabilidad.[15]
El empirismo es la tesis contraria al racionalismo, sostiene que la experiencia sensible es la única fuente del conocimiento; esta teoría hace notar que ni en la mente infantil ni en la del hombre, se dan innatas o puras. En el alma del niño comienza a despertar por la acción de los estímulos sobre los sentidos.[16]
El empirismo de John Locke se basa en tres principios fundamentales:
- no hay ideas innatas, nuestros conocimientos vienen de la experiencia.
- El “alma” o razón del hombre al nacer es como una hoja limpia sin escribir.
- Nada hay en el entendimiento que antes no haya estado en las sensaciones.
La teoría racionalista es aplicada en la educación ya que por medio de ella se puede llegar a tener un conocimiento que esté más cerca de la realidad. La utilización de la razón dentro de la aprensión de conocimientos, entendida como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad, siendo una ayuda para el aprendizaje de las ciencias básicas. Razón se opone a sensibilidad, experiencia, conocimiento sensoperceptual. Es por esto que en la planificación vamos a contrastar teoría racionalista con teoría empirista ya que creemos que la razón es importante para llegar a un acercamiento más objetivo de la realidad pero también no solo podemos valernos de la razón también es importante el conocimiento por medio de los sentidos, de la observación, es decir, del empirismo que busca conocer la realidad a través de la observación de los fenómenos observables y su a explicación de los acontecimientos se obtiene mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables; teniendo en cuenta que los niños y niñas están en una edad en donde el descubrir por parte de sus sentidos y junto a las demás personas que les rodean, es parte de su aprendizaje.
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Nuestra planificación está enfocada hacia la acción participativa por parte de quienes conforman el plan estratégico, nuestro grupo escogido está conformado por:
- Dr. Marco Cando: Director Ejecutivo.
- Dra. Norma Medina: Directora Técnica.
- Lcda. María Vera: Profesora del Jardín.
- Srta. Ximena Cando: Prof. Inglés y Computación
- Sra. Lorena Jaya: Presidenta del Jardín.
- Grupo de alumnos del jardín: 29
- Alexandra Tana y Mariana Maza: Realizadoras de la Planificación.

La participación es una forma de intervención y ayuda para que la planificación reduzca el nivel de incertidumbre dentro de la institución; sin estos sujetos nuestro trabajo no sería posible comprender y analizar de una manera profunda a la institución, sus falencias, debilidades, fortalezas y todos los temas que tengan que ver en cuanto a la institución, para el mejoramiento de la misma.

ENFOQUE: la planificación esta basada en datos del pasado que nos ayudarán para poder modificar y mejorar a la institución como tal, este enfoque es el PROYECTIVO.


MÉTODOS

El método de Escenarios
Este método nos servirá para que los integrantes del grupo de trabajo se sirvan de la creatividad para poder representar el futuro de la institución. Para elaborar los escenarios debemos contar con información coherente, pertinente y verosímil, es decir, que debemos jerarquizar la información obtenida, debemos diseñar propuestas creativas con los sujetos participantes., teniendo en cuenta que nuestra planificación es proyectiva ya que nos basamos en datos del pasado para proyectarnos hacia el futuro.
Las hipótesis con las cuales se elaboran los escenarios, tanto anticipatorios como de exploración, deben contener tres características criteriales: pertinencia, coherencia y verosimilitud.[17]
Hay dos tipos de escenarios: exploratorios y normativos. Los exploratorios se basan en tendencias del pasado y del presente para proyectarse hacia el futuro. Los normativos se construyen a partir de imágenes del futuro.

Según Alanis Huerta, para construir los escenarios es necesario partir de dos actividades básicas:
- Delimitación del sistema y su entorno; señalando sus variables esenciales.
- Análisis del pasado reciente y de las estrategias puestas en práctica hasta ahora.


El método de Análisis Morfológico
Este método nos va a permitir analizar la estructura y funciones de la institución. Nos ayudará a estudiar por separado cada una de sus partes sin perder la visión del conjunto y la referencia estructural. Este método también estará enfocado hacia la participación de todos los miembros del equipo de trabajo, como también de otros integrantes de la institución.
El método del Análisis Morfológico consiste en descomponer el sistema en subsistemas o partes más importantes. La elección de qué partes estudiar es quizás la decisión más importante, pues demasiadas piezas hacen difícil la integración global del sistema o la visión del conjunto.[18]


HERRAMIENTAS

- Grupo focal: nos ayudará para la recolección de datos, ideas, propuestas, preguntas. Se realizará con el grupo de trabajo ya propuesto. También se hará un grupo focal con los niños y niñas del jardín para conversar con ellos acerca del trato y en cuanto a los requerimientos de ellos y ayudar a formar el FODA.

- Capacitaciones: se va a realizar por grupo de trabajo, se realizará para cada área o parte organizativa de la institución; se informará en temas de pedagogía, educación e inserción de nuevas tecnologías dentro de la educación.
La capacitación se les dará también a los padres de familia para que ellos también sean partícipes de la educación de sus hijos.

- Reuniones: se realizarán cada fin de mes, con el fin de analizar el cumplimiento del proyecto mensual, sus falencias y las necesidades de implantar cosas nuevas dentro de los planes de trabajo. Aquí se trabajará con directivos, profesores.


PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

1. VISIÓN
Los niños y niñas del Centro Educativo “San Marcos” estarán preparados/as en valores, actitudes y conocimientos que les servirá de guía para enfrentarse a los nuevos retos que presenta la sociedad, de esta manera serán personas activos, solidarios y transformadores de la sociedad.

2. DIAGNÓSTICO

2.1 Enumeración (FODA)

2.1.1 FORTALEZAS

1. Autoridad con liderazgo compartido
2. Calidad de educación
3. Organización administrativa
4. Padres de familia colaboradores
5. Pensión escolar accesible a la economía familiar

2.1.2 OPORTUNIDADES

1. Capacitación para los profesores por parte del Ministerio de Educación
2. Apoyo psicológico de la “Fundación San Marcos”.
3. Intensificar la formación de padres e hijos.
4. Desarrollo de destrezas en cada niño y niña explotando sus capacidades
5. Conocimientos básicos y necesarios para el ingreso a la escuela



2.1.3 DEBILIDADES

1. Bajo presupuesto institucional
2. Equipo de computación desactualizado
3. Ambiente de recreación reducido
4. Infraestructura inadecuada para el funcionamiento de la escuela
5. Asistencia irregular e impuntualidad en algunos estudiantes

2.1.4 AMENAZAS

1. Existencia de varios Centros educativos cercanos a la institución.
2. Precaria situación económica de muchos hogares.
3. Hogares disfuncionales
4. Padres de familia desinteresados en la educación de sus hijos.
5. Niños que pasan la mayoría de tiempo solos en sus hogares.
6. Señalización de tránsito.


2.2 ANÁLISIS INTERNO

Fortalezas

- Aprovechar la participación de padres de familia y profesores mejorando el nivel de educación.
- Integrar a todos quienes conforman el Centro Infantil fortaleciendo los lazos sociales.
- Aprovechar el costo de la pensión escolar para atraer a más alumnado.
- Resaltar la calidad de educación para promocionar al Centro Infantil.




Debilidades
- Crear proyectos alternativos para recaudar fondos que ayuden al mantenimiento de la institución.
- Realizar convenios con universidades o institutos para la actualización de las computadoras por medio del área de informática en las pasantías.
- Crear nuevos proyectos alternativos que no necesiten de grandes espacios para la distracción de los niños/as.
- Buscar convenio con alguna institución con infraestructura propia en donde nos puedan prestar o alquilar sus instalaciones para el funcionamiento del Centro Infantil.
- Realizar actividades que motiven a los alumnos a llegar puntuales a sus clases.


2.3 ANÁLISIS EXTERNO

Oportunidades
- Aprovechar el apoyo psicológico por parte de la Fundación “San Marcos” para los alumnos y para el Proyecto “Escuela para padres”.
- Integrar a las capacitaciones a los directivos del Centro infantil.
- Aprovechar las destrezas y conocimientos de los alumnos y alumnas consiguiéndoles becas para reforzar su aprendizaje en el área requerida.

Amenazas
- Aprovechar la calidad de educación y el bajo costo de pensión ante la competencia.
- Integrar a padres y madres de familia junto con los padres o madres de hogares disfuncionales para brindarles apoyo en lo que tengan que ver con problemas familiares y de educación con sus hijos.
- Realizar un convenio con la Policía Nacional en donde esta se haga cargo de la seguridad y la señalización correcta en las calles aledañas.



2.4 ANÁLISIS CRUZADO

2.4.1 Fortalezas y Oportunidades
- Aprovechar la capacitación de los profesores para seguir avanzando en el mejoramiento de la educación respectos a la utilización de las nuevas tecnologías.
- Realizar un proyecto de ayuda por parte de la Fundación “San Marcos” que sea tanto sicológica como educativa para los alumnos y padres de familia.
- Aprovechar el bajo costo de la pensión escolar y su aporte en los conocimientos básicos para ingreso a otras escuelas, para que los hermanos de ex alumnos se integren a nuestra institución.

2.4.2 Oportunidades y Debilidades
- Aprovechar la capacitación a los profesores por parte del Ministerio de Educación para que trate dentro de sus temas a estudiar la creación de proyectos alternativos que tengan que ver con la institución, los recursos y su pedagogía.
- Gestionar a empresas privadas para que nos brinden su apoyo con materiales didácticos y tecnológicos en los que los niños puedan aprender y desarrollar sus destrezas y habilidades.

2.4.3 Fortalezas y amenazas
- Aprovechar la calidad de educación y su bajo costo con respecto a la competencia para ayudar a que las niñas y niños pueden acceder a estudiar en la institución.
- Integrar a los padres de familia y alumnos mediante actividades de sociabilidad dentro de la escuela.

2.4.4 Amenazas y Debilidades
- Ayudar a los padres de familia que tengan situación económica inestable para que sus hijos puedan estudiar en el Jardín y se les minore el pago de la pensión, haciendo que los padres ayuden dentro de la limpieza y preparación de alimentos.



2.5 SÍNTESIS DE ESTRATEGIA

Organización administrativa:
- Los directivos del Centro Infantil deben promover y gestionar acciones o proyectos que tengan que ver con el apoyo tanto económico como también social a la institución y a quienes la conforman.
Académico:
- Capacitación permanente y actualización de conocimiento en cuanto a teoría, tecnología y pedagogía para el mejoramiento de la enseñanza en clase a los alumnos/as.
Padres de Familia:
- Integrar tanto a los padres de familia como a sus hijos dentro de las actividades que ayuden al fortalecimiento y la formación de ambos.
Alumnos/as:
- Desarrollar en ellos sus capacidades y destrezas para un mejor rendimiento, entendimiento y desenvolvimiento dentro de los cambios tecnológicos y sociales.


4. MISIÓN
El Centro Infantil “San Marcos” forma a niños y niñas con conocimientos y destrezas básicas e importantes para su desenvolvimiento dentro de la sociedad. Su desarrollo se hace junto a sus padres, profesores y compañeros ayudando así a la unión familiar y a un crecimiento estable para que sean entes activos en su medio social.








BILBLIOGRAFÍA

LIBROS:
- Martín, Barbero Jesús. “La educación desde la comunicación”. Bogotá: ED. 2003

- Hidalgo, Calvo César. Teorías y prácticas de la propaganda contemporánea. Santiago de Chile. 1ra.ED 1985.

- Gutiérrez, Abraham. Curso de teoría del conocimiento y epistemología. 3ra.ED Serie Didáctica A.G.

- García, Hoz Víctor. El concepto de educación: tratado de educación personalizada. ED. RIALP S.A. Madrid 1989.

INTERNET:

- Marketing político. Concepto. Disponible en: http://www.revistapresencia.com/2008/01/politing.html. Obtenido en línea: 07/02/08.

- Educomunicación. Concepto. Disponible en: http//www.sepecperu.org/ documentos/aspectos _ básicos_ educomunicacion.doc. Obtenido en línea: 07/02/08.

- Educación y comunicación. Disponible en: http://oclacc.org/redes/educomunicacion/files/2007/09/la-educacion-para-los-medios.doc. Obtenido en línea 07/02/08


- Educación y comunicación. Relación. Disponible en: http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/580/2704/articulo.php?id=29603. Obtenido en línea: 07/02/08.

- Teoría Racionalista. Disponible en: http://www.mercaba.org/DicTF/TF_racionalismo.htm. Obtenido en línea: 07/02/08.

- Jean Piaget. Disponible en: http://piaget.idoneos.com/index.php/339017. Obtenido en línea: 07/02/08.
- Comunicación y educación. Disponible en: http://www.espemexico.net/lecturas/cumbaya_ii/13_plan_educ_trabajo.doc. Obtenido en línea: 07/02/08.
- Racionalismo. Disponible en: http://www.cibernous.com/glosario/alaz/racionalismo.html. Obtenido en línea: 07/02/
- Que es la comunicación. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/oreyesh15.html. Obtenido en línea: 07/02/08
- Comunicación. Disponible en: http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=1416. Obtenido en línea: 07/02/08.

FOLLETOS, REVISTAS y ENCICLOPEDIAS:

- Cumbre Del Milenio Sep. 2000.
- Calidad con equidad: el desafío de la educación ecuatoriana. Informe de progreso educativo. ECUADOR 2006.
- Antonio Alanis Huerta. El ABCD de la planificación prospectiva.
- Infancia. Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2004.









.












ANEXOS


ESTADÍSTICAS SOCIALES DE EDUCACIÓN EN EL ECUADOR
Las siguientes estadísticas son tomadas del Informe de Progreso Educativo ECUADOR. 2006.
- Uno de cada diez niños para asistir a la escuela primaria sigue fuera del sistema.
- Uno de cada tres niños no están inscritos en el primero, y siete de cada diez no continúan hasta los últimos tres años de educación básica.
Si bien el nivel de analfabetismo es bajo, estudios internacionales indican que las niñas y niños del Ecuador no están preparados para desempeñarse en una sociedad democrática y equitativa, ni competir en la sociedad del conocimiento.[19]
- La matrícula en jardín de infantes ha aumentado significativamente en los últimos 30 años. Mientras que en 1971 solo 15 000 niños asistían al jardín de infantes, en el 2001 se matricularon unos 200 000 niños, casi tres veces más
- En 1996 se incorporó el último año de jardín a las escuelas primarias bajo la denominación “Primero de Básica”, para que la asistencia escolar de niños de cinco años fuera obligatoria. A pesar del nuevo marco legal, se estima que alrededor de 100 000 niños uno de cada tres de 5 años de edad se encuentran por fuera del sistema escolar.
- La baja matrícula en primero de básica se debe a diversos factores. Algunos de ellos son el conocimiento limitado de la importancia de la educación temprana, los altos costos de uniformes y materiales didácticos, la falta de docentes y aulas de clase así como de recursos necesarios para construir aulas, adquirir mobiliario y materiales pedagógicos.
- Entre los años 80 y 90 la matrícula de niños de 6 a 11 años en la primaria creció del 69% al 89% en el Ecuador. Para el 2001 esta cifra llegó al 91%, lo que significó un logro para el país. En la actualidad es crucial ejecutar estrategias innovadoras para incorporar al resto de niños y niñas, que son los más vulnerables en la sociedad.
- De acuerdo con la Constitución política vigente la educación básica (ultimo año de jardín de infantes, primero hasta el sexto grado y ciclo básico) es gratuita y obligatoria. La realidad es diferente la gran mayoría de los niños no asisten a la escuela por razones económicas. La Encuesta de Condiciones de Vida de 1999 indica que el 48% de los niños y el 56% de las niñas entre 6 y 11 años no van a la escuela por el costo que implica su educación para sus familias.
- Un dato interesante es que los ecuatorianos carecen de habilidades duras en los sectores de ciencia, tecnología y pensamiento lógico, es decir, en cuanto al análisis y la resolución de problemas. La infraestructura tecnológica es aun limitada en relación con los avances globales.





























* El siguiente cuadro muestra el número de alumnos que ha venido teniendo este Centro Infantil, desde su creación:




Año lectivo
Num. Alumnos
1997 - 1998
19
1998 - 1999
14
1999 - 2000
20
2000 - 2001
20
2001 - 2002
21
2002 - 2003
32
2003 - 2004
17
2004 - 2005
14
2005 - 2006
20
2006 - 2007
28
2007 - 2008
29

[1] La educación desde la comunicación. Jesús Martín Barbero. Pág. 20.
[2] Realizado por el Dr. Marco Cando, director ejecutivo y propietario de la institución.
[3] Teorías y prácticas de la propaganda contemporánea. César hidalgo Calvo. 1ra.ED. Andrés Bello. Santiago de Chile 1985.
[4] Marketing político + concepto. Obtenido en línea: http://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_pol%C3%ADtico. 07/02/08

[5] Educomunicación. Disponible en http//www.sepecperu.org/ documentos/aspectos _ básicos_ educomunicacion.doc. 07/02/08.
[6] Martín Barbero Jesús. “La educación desde la comunicación”. Pág. 9. ED. 2003 Bogotá.
[7] Educación y comunicación. Disponible en: http://oclacc.org/redes/educomunicacion/files/2007/09/la-educacion-para-los-medios.doc. 07/02/08
[8] Informe de progreso educativo ECUADOR. Año. 2006. Pág.4.
[9] Comunicación y educación. Obtenido en línea: http://www.espemexico.net/lecturas/cumbaya_ii/13_plan_educ_trabajo.doc. 07/02/08.
[10] Que es la comunicación. Obtenido en línea: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n15/oreyesh15.html. 07/02/08
[11] Comunicación. Obtenido en línea: http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=1416. 07/02/08.

[12] Comunicación y pedagogía. Obtenido en línea: http://es.catholic.net/comunicadorescatolicos/580/2704/articulo.php?id=29603. 07/02/08.


[13] Comunicación. Obtenido en línea: http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=1416. 07/02/08.

[14] Víctor García Hoz. El concepto de educación: tratado de educación personalizada. ED. RIALP S.A. Madrid 1989. Pág. 15.
[15] Gutiérrez, Abraham. Curso de teoría del conocimiento y epistemología. 3ra.ED Serie Didáctica A.G. Pág. 85
[16] Gutiérrez, Abraham. Curso de teoría del conocimiento y epistemología. 3ra.ED Serie Didáctica A.G. Pág. 93
[17] Antonio Alanis Huerta. ABC de la Planificación Prospectiva.
[18] Antonio Alanis Huerta. ABC de la Planificación Prospectiva.

[19] Informe de progreso educativo ECUADOR. Año. 2006. Pág.6.

No hay comentarios: