lunes, 21 de enero de 2008

LA VISIÓN Y LA PLANIFICACIÓN GENERAL

Francisco Toledo F.
Séptimo “A”
Enero 21 del 2008

LA VISIÓN

El estado que se aspira alcanzar en el futuro de la empresa puede ser entendido como una deficiencia si se los diferencia con la situación actual de la misma. Los propósitos y objetivos de dicha empresa consisten en identificar cómo eliminar dicha deficiencia en la institución.

Los propósitos y los objetivos de una institución a menudo se resumen en una declaración de misión y/o de visión. La declaración de la misión detalla qué tipo de programas e iniciativas impulsará la institución para aproximarse a la visión que ha definido.

¿Qué es la visión?

La visión de una institución es una frase concisa que describe las metas de mediano y largo plazo que tiene dicha institución. La visión es externa, es decir que se plantea como la imagen colorida de cómo la institución quiere ser vista desde afuera. Esto planteándola con una orientación al mercado.

Redacción de la visión

En la redacción de la visión (también conocida como declaración de la visión) se describe en términos gráficos dónde queremos estar en el futuro. Es decir, cómo la empresa ve que se van a desplegar los acontecimientos en 15 ó 20 años si todo funciona como se espera al plantear los propósitos y objetivos. De aquí que la visión sea a largo plazo.

La declaración de la visión tiende a ser más gráfica y abstracta que las declaraciones de misión (que tienden a ser más concretas y prospectivas). Una declaración de visión se dedica a dibujar un escenario donde se realizan los ideales de la empresa en el futuro, lo cual significa que es optimista en cuanto al futuro de la institución; esta característica hace que la visión sea de carácter inspiradora.

Un ejemplo sencillo sería el de un equipo de fútbol que aspire a ser campeón y recibir el trofeo de su campeonato. Al redactar la visión se describiría principalmente este escenario, se dibujaría esta escena.

Elementos de la visión

Una declaración efectiva de visión debe:

Ser clara y alejada de la ambigüedad
Dibujar una escena o escenario ideales
Describir el futuro de la empresa
Ser fácil de recordar y permitir compromiso de cumplirla
Incluir aspiraciones realistas o realizables
Estar alineada con los valores y cultura de la institución
Estar orientada a las necesidades del cliente (en el caso de negocios)

El líder de la institución es el responsable de comunicar e ilustrar la visión con cierta regularidad para que dicha visión sea efectiva. El líder debe crear objetivos a corto plazo que estén orientados hacia la visión y sean coherentes con la misión. Debe animar a los otros a unir su visión personal con la de la institución.

Relación con la planificación estratégica

La planificación estratégica se usa para proporcionar una dirección general a una institución dentro de las finanzas, el desarrollo de los recursos humanos u organizacionales, el desarrollo de la tecnología de la información y la creación de estrategias de marketing de la institución, mencionando algunas.

Una estrategia implica la elección de un conjunto de actividades en las que la organización sobresaldrá para crear una diferencia sostenida en el mercado. De aquí que actualmente se tiende a que tanto la visión como la misión de la institución sean un producto colectivo y consensuado en el que participen todos los implicados en su realización. Gran diferencia con respecto al pasado, si tomamos en cuenta que antes la dirección de la institución era la que las dictaba.

El hecho de que la visión sea compartida por los miembros del equipo de trabajo y sea creada en consenso, puede hacer la diferencia a la hora del analizar si la planificación estratégica de la institución tendrá éxito o será un fracaso.

Ejemplos de visiones

Visión del Banco de Guayaquil

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con soluciones integrales de calidad, dirigir nuestro talento humano hacia la administración eficiente y efectiva de los recursos tecnológicos y financieros, para crear valor para nuestros accionistas y colaboradores y contribuir con el desarrollo, la riqueza y el bienestar de Ecuador.

“Estar donde están, ir donde vayan”

Análisis: la visión es clara, siendo su escenario ideal la contribución al desarrollo, la riqueza y el bienestar del Ecuador. Su futuro se muestra al plantear la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Es realista, pero depende del compromiso del banco para lograr que la misma se cumpla en el largo plazo.
Visión del Ministerio de Turismo

Ser reconocido como líder en el desarrollo turístico sostenible en la región andina y consolidar el éxito de la actividad turística en el Ecuador a través de un modelo de gestión pública descentralizado, efectivo y eficiente.

Análisis: la escena que se dibuja es de ser reconocido como líder en el desarrollo turístico. En su futuro se plantea la consolidación del éxito. Es realizable en la medida en que se cumpla el compromiso de mantener una gestión pública descentralizada. Se alinea con los valores de la institución (el turismo) y es fácil de recordar.

Bibliografía:

§ Wikipedia. “Planificación estratégica: misión y visión”. Página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica. Enero 17 del 2008

§ Banco de Guayaquil. “Nuestra Misión y Visión”. Página web: http://www.bancoguayaquil.com/bcogye/default.asp?contentID=51. Enero 19 del 2008
Ministerio de información y turismo del Ecuador. “¿Quiénes somos?”. Página web: http://www.vivecuador.com/html2/esp/quienes_somos.htm.

lunes, 7 de enero de 2008

El Movimiento Alianza PAIS

Francisco Toledo F.
Séptimo “A”
Enero 7 del 2008

COMUNICACIÓN POLÍTICA

EL MOVIMIENTO ALIANZA PAÍS

1. INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

El movimiento tiene como líder al actual Presidente de la República, por lo cual este informe inicia con una pequeña reseña de lo que ocurrió antes de la formación del movimiento político en cuestión:

Rafael Correa surge como líder político en la rebelión de los “forajidos”, movimiento que tumbó al ex presidente Lucio Gutiérrez. Radio La Luna, que se convirtió en la “vocera de los forajidos”, concedió amplios espacios a Correa, quien desde esos micrófonos criticó fervientemente la política económica de Lucio Gutiérrez y se pronunció por su destitución.

Cuando llegó el momento, desde mediados de abril del 2005, a través de radio La Luna, Correa y Paco Velasco convocaron a la primera manifestación de los forajidos, que se realizó en horas de la noche, tras el fracaso del paro de los municipios y consejos provinciales.

Debido al éxito, los “forajidos” se autoconvocaron en las noches siguientes con el “cacerolazo” y el “correazo” en la tribuna de Los Shyris, precisamente donde ahora es la principal sede del movimiento del ahora Presidente.

Aquí comenzó a sonar la consigna de “Fuera Todos”, con pancartas, ollas vacías, antorchas, velas y correas. Los forajidos, en ese momento, decían que no permitirían que nadie se aprovechara de esa movilización para un trampolín político. Antes de esa movilización Correa era reconocido como un académico al que los medios impresos siempre recurrían para saber sus opiniones.

Entre los miembros de los “forajidos”, Correa comenzó a destacarse por sus ideas radicales contra la negociación del Tratado de Libre Comercio con los EEUU y por sus críticas hacia la dolarización. Fue el primer ministro que nombró Alfredo Palacio. Ya en el interior del Gobierno, las críticas al TLC le ganaron algunos opositores en el gabinete de Palacio, porque la posición del Ejecutivo fue seguir negociando con los EEUU, incluso tuvo que asistir a la primera ronda de negociación que organizó Palacio en Guayaquil.

Y fuera del Gobierno mantuvo una especie de confrontación con los últimos ex ministros de Economía. Y acuñó el terminó de “contadores” para calificar a quienes no concordaban con sus ideas.

¿Cómo se forma Alianza PAÍS?

El Movimiento Alianza PAIS (Patria Altiva Í Soberana) se formó bajo una nueva modalidad.

Geoconda Galán, coordinadora provincial de Chimborazo de la organización política, explicó que éste es un movimiento totalmente distinto a los tradicionales y mucho más distante a los partidos políticos; tiene un colectivo de dirección donde todos los actores tienen su representatividad lo que da énfasis a la democracia participativa que debe tener un movimiento de tales dimensiones.

Pese a las alianzas realizadas con otras organizaciones políticas, el Movimiento muestra tener en sus filas a profesionales jóvenes que no han estado contaminados con la vieja partidocracia que ha hecho daño al país.

“Alianza PAÍS nace de un conjunto de personas de diferentes sectores sociales como: profesionales, dirigentes campesinos, frente de mujeres, asociaciones de barrios, presidentes de comités y ciudadanía en general que bajo los conceptos de cambio propuestos por Rafael Correa y demostrado en sus 106 días como Ministro de Economía, nos unimos a este ideario.” afirma Galán.

Galán se refiere a sus compañeros como “los nuevos actores sociales” y al referirse a su accionar menciona: “entendimos que ya es el momento de pasar de ser meros observadores y realizar una revolución ciudadana encaminada al cambio radical de las viejas estructuras política, económica y social que han permitido un subdesarrollo específicamente de nuestro país”.

Paulo Sánchez, administrador de la cede central del Movimiento Alianza PAÍS en Quito, asegura que la estructura Alianza PAÍS es totalmente diferente a la que tienen todos los otros partidos y organizaciones políticas en el Ecuador. Sánchez asegura que se mantiene un colectivo de coordinación con los actores sociales, “no es una directiva horizontal, donde el director o el coordinador del movimiento debe ser el tradicional candidato o los que determinan a dedo ciertas candidaturas de figuras políticas”. Más bien, es un colectivo de coordinación donde se realizan ciertas definiciones a efectos de encontrar valores éticos y morales en cada una de las personas que los representarán.

Tanto Galán como Sánchez concuerdan en que el Movimiento ha logrado depurar a ciertos elementos que, viendo en la formación del mismo una oportunidad para figurar en las elecciones, han querido tomar por asalto al Movimiento Alianza PAÍS. Sin embargo, es importante también según ellos, manifestar que hay gente importante en los partidos políticos, no todos son malos, “no podemos generalizar, hay importantes personajes que lo estamos analizando”.

Finalmente, Paulo Sánchez afirma que el Movimiento Alianza PAÍS no ha dejado de lado la razón que lo creó. Recuerda que todo parte de los “cinco ejes” que tienen como prioridad el desarrollo humano y que aún se mantienen incluso como base del Plan de Gobierno de Rafael Correa:

1. Revolución constitucional y democrática: El poder regresa al ciudadano, a través de una Asamblea Nacional Constituyente que redacte una nueva Carta Política para reconstruir la democracia y recuperar para el pueblo la capacidad de tomar las decisiones importantes.
2. Revolución ética: Plantea la creación de veedurías ciudadanas y sanciones ejemplares a los delincuentes de corbata. Frenar la impunidad con jueces transparentes y organismos de control eficientes.
3. Revolución económica: Se exigirá el pago de los impuestos, principalmente, para reforzar el ingreso económico, dando prioridad a los pobres del país, lo cual se dará con mayores oportunidades de productividad.
4. Revolución social: Acceso gratuito a la educación y salud, incrementando el presupuesto, que permita mejorar los sueldos de los maestros y trabajadores de la salud. Mantener los subsidios (gas, bono solidario, electricidad).
5. Revolución soberana: Integración latinoamericana, con respeto a la soberanía. No ceder al chantaje norteamericano. No Plan Colombia. No TLC. No Base de Manta.

2. FASE CONCEPTUAL

2.1. Definiciones conceptuales

2.1.1. Disciplinas de comunicación

2.1.1.1. Comunicación institucional: se entiende como el sistema coordinador entre la institución y sus públicos que actúa para facilitar la consecución de los objetivos específicos da ambas partes y, a través de ello, contribuir al desarrollo nacional.

De aquí que la comunicación institucional parte de las relaciones humanas que pretenden analizar las relaciones grupales e individuales de los miembros directos e indirectos de una organización y de su estructura misma, a fin de lograr el buen funcionamiento de las instituciones, para que estas puedan alcanzar sus objetivos planteados mediante planes y proyectos.

2.1.1.2. Comunicación corporativa: es el conjunto de mensajes que una institución proyecta a un público determinado a fin de dar a conocer su misión y visión y lograr establecer una empatía entre ambas partes.

La comunicación corporativa debe ser dinámica, planificada y concreta, constituyéndose en una herramienta de dirección u orientación sinérgica, basada en una retroalimentación constante.

2.1.1.3. Periodismo: es la actividad de recolectar, elaborar y publicar información relativa a la actualidad, especialmente a hechos novedosos de interés social y público.

La base del periodismo es la noticia, pero comprende diversos géneros: informativo, interpretativo y de opinión. La información puede recabarse y difundirse mediante distintos medios o soportes técnicos. Los más representativos de sus géneros son: la noticia, la crónica, el editorial y la entrevista, además del innovador periodismo electrónico.

También existen especialidades periodísticas como el periodismo de investigación, el periodismo científico, el periodismo económico, el periodismo ambiental, el periodismo turístico o el periodismo político y social.

2.1.1.4. Comunicación para el desarrollo: el ser humano es el factor principal por medio del cual el desarrollo puede dar como resultado la igualdad de condiciones en todos los ámbitos en los que se desenvuelve.

El desarrollo es la serie coordinada de pasos que conducen a una población determinada a una fase más humana, al ritmo más rápido posible y al costo menos elevado posible. Es un criterio de “ser más” y no “tener más” o “poder más”.

La comunicación para el desarrollo tiene su punto de partida en programas de ayuda internacional, para los países en vías de desarrollo. Estos programas identifican los principales problemas del mundo en términos de carencia en desarrollo y progreso de las sociedades. Para mejorar esto se toma como base a los valores de libertad, igualdad, solidaridad. Tolerancia, respeto y responsabilidad compartida.

2.1.1.5. Educomunicación: la educación y la comunicación entran dentro de un intercambio entre dos campos: de investigación y de producción de conocimientos que se complementan mutuamente.

Tanto la educación como la comunicación son prácticas propias del ser humano y se justifican cuando estas entran dentro de un proceso de intervención colectiva.
Un educomunicador considera al otro no como un adversario, sino como alguien que forma parte también de este proceso educativo. Ve al educando como quien puede aportar conocimientos e ideas para empezar a transitar por un mismo sendero de aprendizaje.

Un comunicador se adentra en la realidad produciendo conocimientos, conceptos y alternativas de desarrollo, todo esto producto de un intercambio activo y no siendo un ente pasivo.
2.1.1.6. Publicidad: la publicidad está entendida dentro del marketing como un tipo de comunicación masiva y pagada en la cual se identifica con claridad al patrocinador. Es una forma de comunicación estructurada y compuesta.

La publicidad es estructurada porque se basa en un proceso lógico de satisfacción de necesidades. Es compuesta porque en el proceso se involucran varios actores y acciones (medios, audiencia, mensaje, etc.).

En pocas y sencillas palabras, la publicidad usa la comunicación para vender bienes o servicios o incluso, para reposicionar un bien o servicio, entendiéndose como bienes o servicios a ideas, personas o lugares.

2.1.1.7. Propaganda: según su definición etimológica, propaganda significa “Para ser divulgado”.

Según el Diccionario de Marketing Cultural, la definición de propaganda es la siguiente: “Forma de diseminar un concepto que apela tanto al intelecto como a las emociones del público al que va dirigido. Debido a la combinación de sus objetivos, es el medio preferido para la comunicación de ideas, doctrinas, etc…”.

Ahora bien, la propaganda es la expresión de una opinión o una acción de individuos o grupos, deliberadamente orientada a influir en opiniones o acciones de otros individuos o grupos para unos fines determinados y por medio de manipulaciones psicológicas.

2.1.1.8. Comunicación política: según Imelda Rodríguez, se trata a la comunicación política como publicidad política y se la define como un conjunto de técnicas de comunicación social dirigidas a convencer ideológicamente al electorado, para ganar su voto.

En la página de Iteso encontramos que la comunicación política es la comunicación orientada a crear una unidad, un entorno, o al menos una convergencia ideológico-cultural generadora de legitimación y consenso al sujeto emisor.

Rey Lennon, por su parte la define de una forma más operativa. Para él la comunicación política será el campo de estudio que comprende la actividad de determinadas personas e instituciones especializadas (los políticos, los periodistas y la opinión pública), cuyo fin es facilitar el intercambio y la divulgación de información, ideas y actitudes en torno a los asuntos públicos.

Teniendo en cuenta que a través de las elecciones los ciudadanos participan en la democracia, tienen el derecho de exigir cuentas claras a quienes eligen como representantes y es así como se vuelven actores del proceso político, es necesario destacar que las elecciones son la base de una democracia. Siendo entonces las campañas electorales parte integral de las elecciones.

Tomando las características de la nueva política de Lennon, podemos tomar tres cambios esenciales y sin orden en particular:

La tecnología es la que provoca que las campañas electorales dirijan su escenario hacia los medios, por ser los más accesibles al votante común.
La financiación de las campañas se ha convertido en una forma de desprestigiar candidatos por la procedencia del dinero que hace posible sus campañas electorales y las de sus contrincantes.
La influencia de los partidos políticos es un punto importante en las últimas elecciones, empezando por el cambio generacional (renovación de plazas políticas), pasando por la falta de credibilidad de los partidos políticos “viejos” y, terminando en los derrocamientos a los que todo presidente electo teme en la actualidad de nuestro país.

Es entonces de aquí que se analiza a la campaña electoral como la esencia de la comunicación política y se pretende dar a ella un especialista para mejorar las posibilidades de quienes pretenden asumir el poder.

Para Mario Elgarresta “el objetivo de la campaña es obtener un voto más que el oponente, no es el ofender al oponente ni darnos gusto nosotros”.

En sí, el objetivo de la comunicación política, empezando por las campañas electorales, debería encaminarse a dar mayor importancia a la discusión de ideas y proyectos para permitir que el votante se integre al discurso de su candidato de preferencia, aquel que maneje la comunicación desde la política y desde los intereses de su pueblo.

2.1.2. Empresa / institución

Propuesta de Alianza PAÍS

*Tomado del Plan de Gobierno del Movimiento PAÍS 2007 - 2011

Los que tenemos el espíritu joven y una actitud generosa proponemos una Revolución Ciudadana para hacer los cambios radicales que requiere nuestro país. Con la participación ciudadana, especialmente de los y las jóvenes y sus familias, haremos un gran acuerdo nacional para construir oportunidades para todas y todos, donde prime el interés común sobre el particular, y donde los ciudadanos y las ciudadanas tengan garantizados sus derechos a una buena vida, a ser parte activa de la sociedad y de las decisiones que nos afectan, a una sociedad equitativa y solidaria, donde la honradez y las manos limpias sean la base de la nueva democracia.

Todos y todas somos PAÍS: Patria Altiva Í Soberana. Todos y todas estamos empeñados en una nueva forma de hacer política: alegre, participativa, transparente, esperanzadora. Todas y todos estamos empeñados en construir ese PAÍS nuevo que nos merecemos. Este Programa de Transformación 2007-2011 sintetiza un conjunto de ideas y propuestas que hemos recogido a lo largo y ancho de la Patria, resume los sueños de la mayoría de habitantes del Ecuador, de todas sus regiones Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos, e incluso, de nuestros compatriotas que se encuentran fuera por efecto de la emigración.

Este programa lo construimos en plural, con la participación de amplios sectores de ciudadanos y ciudadanas, con el apoyo de grupos de profesionales, contando con opiniones de expertos y expertas para cada uno de los temas, planes y proyectos concretos que se han elaborado desde la sociedad civil y sus organizaciones a lo largo de muchos años, pero fundamentalmente considerando las opiniones de la gente que se ha integrado en forma creciente y activa en esta construcción colectiva, en esta minga por un nuevo PAÍS. Hay mucho esfuerzo técnico, pero principalmente sentido común y amor al PAÍS. No proponemos quimeras irrealizables, pero tampoco un maquillaje a un rostro desfigurado, el cual representa el estado de situación actual del Ecuador. Se trata de un Programa de Gobierno viable, transformador, progresista, que busca un CAMBIO RADICAL de las estructuras de poder, de la forma de organizar el Estado, de nuestra inserción internacional, de la distribución del ingreso nacional y de la riqueza, de la manera de aplicar las políticas públicas para construir una sociedad igualitaria en la diversidad, para potenciar las capacidades humanas y las oportunidades de desarrollo para todas y todos.

Los medios y los instrumentos tienen que llevarnos a un fin compartido: un buen vivir en armonía con la naturaleza. Se trata de una propuesta incluyente. Esto quiere decir que pensamos en todos los sectores de la sociedad ecuatoriana, particularmente en los sectores populares, en los desposeídos, en los marginados, pero no sólo como sujetos pasivos, si no como protagonistas en este proceso de cambio, para que desde ahora puedan adueñarse del presente y sobre todo de su futuro. Para llevar adelante esta tarea convocamos a toda la ciudadanía, así como a todas las organizaciones sociales, sindicales, indígenas, de mujeres, de emigrantes, de ecologistas, de jóvenes, de jubilados, también a las asociaciones artistas, de deportistas, de profesionales, de investigadores, de académicos comprometidos con la construcción de una sociedad equitativa, justa, libre y competitiva. Por igual, nos interesa el concurso de aquellos grupos que emprenden y producen riqueza en el país, empresarios y trabajadores, comprometidos con el cambio.

2.1.3. Tema

“Llegar a la Presidencia con una simple propuesta y mantenerse en el poder”

Definitivamente ese sería el tema de este proyecto, mismo tema que debe haber rondado las mentes de quienes idearon toda la estrategia comunicacional mediante la cual el Movimiento Alianza PAÍS y Rafael Correa llegarían al poder.

2.2. Definiciones de Teorías (según el texto de Middleton)

2.2.1. Teoría del desarrollo

La mayor parte del mundo es pobre; una parte de él es rica. Este es el problema esencial del que trata de ocuparse la teoría del desarrollo. ¿Cómo pueden las naciones pobres alcanzar una mejor vida para sus ciudadanos?

Aquí la planificación centralizada es cada vez más discutida porque es difícil justificarla por el simple hecho de que, al ser uno de los fines del desarrollo, la creciente participación de masas; entonces adquiere mayor valor la planificación descentralizada que trata de poner la capacidad de toma de decisión en donde son más conocidas las necesidades y más fácilmente disponible la información para la planificación.

Se plantea un crecimiento económico, social, integral… en fin, se trata de “hacer lo justo”.

2.2.2. Teoría sociológica

La teoría sociológica es un modo de concebir la sociedad y el modo en que ella cambia. El problema del que tiene que ocuparse la sociología es la explicación de la sociedad y del proceso social, incluido el cambio social.

La sociedad puede considerarse en conflicto al tomarla como un conjunto de fuerzas conflictivas y competitivas más que de fuerzas tendientes a la integración.

La sociedad es el resultado de conjunto del comportamiento de los individuos, pero el individuo es también producto de la sociedad. La integración y el sistema social es un área importante de interés, de ahí la sociedad en acuerdo.
2.2.3. Teoría de la comunicación

Actualmente es común hablar de la comunicación como el nervio de la sociedad, el lazo esencial entre los individuos, los grupos y las instituciones. Así la teoría de la comunicación tiende a cumplir una amplia gama de niveles y funciones.

Es funcionalista si la vemos desde sus cuatro funciones: la supervigilancia, la correlación, la transmisión de la herencia social y, el entretenimiento. Todas ellas como funciones sociales, las cuales son también independientes respecto al tipo de sociedad o sistema político.

2.2.4. Teoría de la organización

Los planificadores trabajan tanto en organizaciones como a través de ellas. Las organizaciones forman el contexto en el cual actúan los planificadores, y son el principal recurso por medio del cual se llevan a cabo las acciones planificadas.

Esta teoría trata de explicar cómo funcionan las organizaciones y cómo se puede hacer que funcionen con mayor eficacia.

2.3. Definiciones de enfoques (según el texto de Middleton)

2.3.1. Enfoque del proceso

Middleton trata el nivel de certeza en la planificación, en la comprensión de los problemas, en los datos, en las teorías; se considera como la mayor variable en la decisión sobre cómo planificar. Se destaca el papel de los valores en la planificación, como es la necesidad para la planificación de ser un continuo proceso de aprendizaje.

2.3.2. Enfoque de los sistemas

Root destaca la fase de análisis en un enfoque completo del desarrollo, donde el esfuerzo se centra en cambiar un sistema social complejo construyendo modelos y simulaciones del problema y de su contexto social; ellos acrecentarán la probabilidad de éxito a largo plazo, disminuyendo el riesgo de efectos inesperados de carácter negativo, y ayudarán a conservar los escasos recursos nacionales.
2.3.3. Enfoque de la tecnología

Webster pone énfasis en las telecomunicaciones y en la radiodifusión, pero con mayor atención a las primeras. Nos deja ver cómo las alternativas tecnológicas tienen diferentes implicaciones sociales. Mientras que Spence aplica la proyección a corto plazo a la planificación para el crecimiento y expansión de los sistemas de comunicación existentes.

2.3.4. Enfoque económico

La economía de la comunicación forma un área importante de investigación, y las perspectivas económicas en la planificación de la comunicación, son esenciales. Wells y Klees exploran dos puntos importantes: el primero sobre los modos como conceptos económicos siendo útiles a los que toman la decisión para la comunicación y; el segundo sobre la eficiencia económica y la equidad social como objetivos contrapuestos en el desarrollo.

2.3.5. Enfoque sobre la evaluación

Para Mayo, la evaluación se define como el ejercicio de percepción y juicio con conocimiento para señalar la efectividad del programa. Es un proceso continuo, estrechamente unido con todas las fases de la planificación, con el propósito principal de reforzar la toma de decisiones.

2.3.6. Enfoque político

La comunicación está íntimamente ligada al proceso político, prescindiendo su base ideológica. Los sistemas de comunicación son utilizados para el flujo de información en torno al cual funcionan los sistemas políticos.

2.3.7. Enfoque ético-normativo
El uso planificado de la comunicación en la sociedad toca valores éticos profundamente arraigados.

2.3.8. Enfoque sobre el cliente

Debemos mirar los sistemas de comunicación y su planificación desde la perspectiva de los clientes de estos sistemas dadas las diferentes condiciones sociales y culturales.

2.3.9. Enfoque sectorial

Existen exigencias diferentes en cuanto a la planificación de la comunicación en los diferentes sectores de la estructura nacional.

2.3.10. Enfoque internacional

Los niveles de la planificación de la comunicación se consideran cada vez más como inter-relacionados, por lo que se da importancia también a niveles de planificación ministeriales y nacionales.

3. FASE ESTRATÉGICA

Quizás una de las más claras muestras de la estrategia del Movimiento Alianza PAÍS fue la de adoptar un nuevo nombre en el camino, lo cual permitiría no sólo un aire fresco en sus siglas, sino también el reforzamiento de sus filas políticas. Así es como nace Acuerdo PAÍS:

ACUERDO PAÍS
*Tomado del artículo “Acuerdo PAÍS” de la página de Ruptura 25

Los movimientos políticos: ALIANZA PAÍS (Movimientos PAIS Patria Altiva Í Soberana, ADN Acción Democrática Nacional, Iniciativa Ciudadana, y Movimiento Ciudadano por la Nueva Democracia); Ciudadanos NUEVO PAÍS; y ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA; manifestamos nuestra voluntad de unir esfuerzos individuales y colectivos para avanzar en la construcción de una democracia participativa, capaz de transformar radicalmente las actuales condiciones de inequidad e injusticia.

Este Acuerdo PAÍS es un paso importante en la construcción de un acuerdo político amplio y democrático, capaz de generar en la Asamblea Constituyente y, también después de ella, las condiciones necesarias para el bienestar de todos y todas; para la recuperación de lo público; para la democratización del Estado y de la sociedad.

La nueva constitución debe superar la reducción Estado – Mercado para reconocer una realidad más compleja en la que actúan el Estado, el mercado, los individuos, las comunidades, las culturas y el medio ambiente.


4. FASE OPERATIVA O TÁCTICA

El objetivo fundamental del Movimiento Alianza PAÍS era el de llegar a la Presidencia de la República. Rafael Correa era su carta más fuerte para lograrlo. Siendo la tónica las traiciones por parte de los políticos “viejos” hacia el pueblo necesitado de gente nueva, todo estaba listo para Alianza PAÍS.

El lienzo estaba listo y solo había que diseñar y poner color a los mensajes que el pueblo quería escuchar. Esta vez había que probar de lo que se era capaz.

Apenas Correa dejó el Ministerio de Economía, en el Gobierno de Palacio, formó el Movimiento Alianza País con miras a postularse a la Presidencia de la República.

En la residencia del analista político Alberto Acosta, en torno a la mesa del comedor, se forjó un plan económico y social que luego fue puesto a consideración de los ciudadanos. Una asamblea constituyente fue parte esencial de la oferta que se plantearía a los ecuatorianos.

“Correa es un gran producto”, decía un experto en asesoría política, ponderando el potencial del candidato: su capacidad, juventud, trayectoria y hasta presencia.

Al ex catedrático de la Universidad San Francisco de Quito no le costó mucho convencer a los ecuatorianos que él encarnaba el anhelo de cambio que el Ecuador necesita.

Irreverente con el poder político y económico no escatimó palabras a la hora de cuestionar a la “oligarquía”, dando sus nombres y apellidos, así como a los partidos a los que, habiendo sido denominados como la “partidocracia”, se los identificó como los causantes de los males de la República.

Una vez ubicado el enemigo, solo restaba difundir el mensaje de imágenes e ideas. Correa hizo una campaña impecable: un león persiguiendo a una indefensa gacela y, más tarde, los diputados convertidos en unos payasos que producían lástima en lugar de risa. Y así, hasta que ganó de manera amplia en los comicios. Demostrando su lado “popular” a la hora de expresar lo que el pueblo en ocasiones callaba.

Una vez en el poder, a diferencia de lo que había ocurrido con los anteriores mandatarios, empezó a cumplir sus ofertas. Los bonos de la vivienda y de desarrollo fueron incrementados y se han dado asignaciones especiales para la educación. Con decretos de emergencia, el Gobierno de Alianza País ha buscado facilitar los desembolsos económicos y achicar los plazos para obras consideradas urgentes. El triunfo abrumador en la consulta popular, el 15 de abril pasado, donde obtuvo 81% de respaldo popular, ratificó el anhelo de los ecuatorianos de ir a una asamblea constituyente para replantear el sistema político caduco del país. En esa ruta se encuentra el Ecuador, un país dispuesto a concurrir a las urnas en varias ocasiones (de ser necesario) para ratificar luego lo que decidan los asambleístas, o al menos eso parece.

De lograr los cambios sin traumas que lesionen la débil institucionalidad democrática, la presencia de Rafael Correa en el poder podría ser un punto de inflexión para una nación que estaba marchando en su propio terreno, sin poder vencer las fallas que la atormentan desde hace varios derrocamientos atrás.

El mayor obstáculo para conseguir sus objetivos podría ser la propia personalidad del jefe de Estado dado a la confrontación, y, en no pocos casos, a la generalización a la hora de las acusaciones que, viniendo de la máxima autoridad, deberían tener santo y seña para demostrar cómo se combate a los contradictores y a los enemigos.

Esto sin tomar en cuenta algunos escándalos que han involucrado a sus aliados más cercanos, como el caso de Ricardo Patiño, pero también existen los casos de elogio, como los de Alberto Acosta y Paco Velasco, actual Presidente de la Asamblea y Asambleísta respectivamente.

Pero, como paradojas de la popularidad, esta manera de ser de Correa también es apreciada en los sectores que lo respaldan de manera incondicional. Sin embargo, debe lidiar constantemente con los medios del país, lo cual suele (por lo general) ser contraproducente.

5. BIBLIOGRAFÍA

· Lennon, Rey. La comunicación política: La nueva realidad de las campañas. Mayo 12 del 2006. http://reylennonobserver.blogspot.com/2006/05/comunicacin-poltica-la-nueva-realidad.html: Noviembre 2 del 2007

· Rodríguez, Imelda. Estrategias de comunicación electoral en televisión durante el período 1989 – 2000. Madrid 2003. http://www.ucm.es/BUCM/tesis/inf/ucm-t26798.pdf: Noviembre 2 del 2007

· Elgarresta, Mario. Máximas de Elgarresta. www.marioelgarresta.com: Noviembre 3 del 2007

· Iteso. Ideas sobre comunicación, comunicación social y comunicación política. http://iteso.mx/~gerardpv/inv1/quescomunica.html: Noviembre 3 del 2007

· Alianza PAÍS. Plan de Gobierno del Movimiento PAÍS 2007 – 2011. Noviembre 22 del 2006. http://www.rafaelcorrea.com. Artículo que se muestra como archivo de tipo pdf. Enero 4 del 2008

· Diario HOY. Reseña política del Ecuador: últimas elecciones. http://www.hoy.com.ec/temas/temas2007/aniversario25/politica2.htm. Diciembre 28 del 2007

· Ruptura 25. Un repaso a los 25 años de democracia: Acuerdo País. www.ruptura25.org/index.php?option=com_content&task=view&id=91&Itemid=46. Enero 3 del 2008

· Entrevista a Geosonda Galán. Ventajas y desventajas de las alianzas políticas. Agosto 2 del 2006. http://www.laprensa.com.ec/temasemana.asp?id=235. Diciembre 28 del 2007

· Diario HOY. Los “forajidos” catapultan a Correa a la política. http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=250539. Enero 3 del 2008

· Middleton, John. Enfoques sobre la planificación de la comunicación. Primera edición en español Quito, 1981. CIESPAL – UNESCO.

· Huerta, Antonio Alanís. El ABCD de la planificación prospectiva. De la página Web: http://contexto-educativo.com.ar/2000/6/nota-10.htm